
Confirmaron la tercera edición del programa Previaje
Será para utilizar entre agosto y diciembre. Buscan mantener altos niveles de actividad turística todo el año. Se implementará para destinos en todo el país.
País 08/04/2022

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó que se lanzará la tercera edición del Previaje. Se trata del programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito.
El éxito de Previaje 1 y 2 permitió que 4,5 millones de personas se movilicen por territorio nacional. Desde el Ministerio de Turismo destacaron que el Previaje 2 impulsó los viajes de verano dando lugar a una temporada histórica. Incluso, más de 750 mil personas estarán viajando durante marzo y abril por el programa. Además, se dará un pico importante en vacaciones de invierno, con lo cual la primer aparte del año será muy buena. En esa edición se superaron las expectativas con facturación superior a los $70.000 millones.
La diferencia de esta nueva edición con las anteriores, será que el crédito del Previaje 3 podrá utilizarse durante las temporadas baja y media-baja. Si bien las fechas exactas aún no están definidas, serán entre agosto y diciembre de 2022. Se explicó además que la primera quincena de diciembre es temporada baja y la segunda alta, con lo cual se está definiendo si se implementará o no el mes completo.
El objetivo de este cambio es mantener los buenos niveles de la actividad turística todo el año. Se aseguró también que el programa no será solo para los destinos denominados “emergentes” como se había estipulado inicialmente, sino que será para todos los destinos del país.


Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.

Invierten más de U$S20 millones para fabricar cocinas en Córdoba
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.

Inversión inmobiliaria: claves que posicionan a General Lagos como una oportunidad
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.

El aeropuerto de Salta reduce las tasas de uso para atraer vuelos internacionales
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.

Agroindustria: ¿Cómo puede el internet de las cosas ayudar a aumentar la producción?
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.

Pilay entregó el quinto edificio en lo que va del año en Rosario
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.

Cotar invierte U$S100.000 para aumentar su capacidad productiva
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.