
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
La compañía modificó su estatuto para dejar de ser un frigorífico y pasar a una empresa alimenticia. Prevén duplicar la producción en la línea de cocidos.
Región 29/12/2021La empresa Paladini, una de las clásicas de la región, prevé desembolsar $800 millones para duplicar su línea de cocidos y apuntar a consolidarse como una firma alimenticia, dejando atrás la denominación histórica de frigorífico, muy cerca de cumplir el centenario.
En una reunión de directorio realizada a principios de este mes, se resolvió modificar el estatuto dejando atrás la denominación de frigorífico y pasar a ser una empresa alimenticia, algo que la compañía ya viene trabajando a partir de la ampliación de su abanico de productos.
En ese sentido tienen en carpeta un proyecto de inversión de $800 millones para duplicar toda la producción de cocidos. Esa inversión se hará en la planta que la empresa tiene en Villa Gobernador Gálvez, al sur del Gran Rosario, que contará con un proceso de modernización para adaptarla a los tiempos que corren.
Paladini lanzó recientemente diversos productos en el mercado interno que van desde tapas para tartas y empanadas, pasando por quesos, hasta papas congeladas y hasta milanesas de soja. Promete para el año que viene y como preámbulo hacia su aniversario en 2023 continuar ampliando su portfolio de alimentos con valor agregado.
También está avanzando en el camino de los productos saludables y sus últimos lanzamientos fueron un jamón cocido bajo en sodio y salchichas reducidas en grasas y sodio, para captar un mercado creciente que demanda productos de este tipo en todo el país.
Otro de los hitos de la empresa durante 2021 fue la apertura de su tercer local de venta directa al público en la localidad de Funes, la meca de las inversiones de la región.
Actualmente la firma tiene más de 2.400 empleados, procesa anualmente 31.000 toneladas de carne porcina y 10.000 toneladas de carne bovina. Además, cuenta con dos criaderos de cerdos propios, uno de ellos ubicado en Villa Amelia, localidad distante a 15 kilómetros de su planta, y el otro en la ciudad de La Toma, provincia de San Luis.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.