
Es una obra demorada que comenzó en 2018 y atravesó vaivenes económicos, de gestión y la pandemia. Esperan que la segunda etapa comience en el corto plazo.
El plan ya dio el primer paso. La intención es unificar procesos para reducir costos operativos.
Vuelos 16/06/2020En medio de la cuarentena, Aerolíneas Argentinas y Austral anunciaron la unificación de ambas empresas con la intención de bajar los costos y poder avanzar en las operaciones en la medida que la situación sanitaria lo permita.
En los últimos días, desde la línea aérea de bandera informaron que ya se dio ese primer paso y que se está trabajando en la unificación de procesos de trabajo. Al mismo tiempo, se descartó la posibilidad de que Austral continúe operando con un formato "low cost", que parece quedar debilitado tras la pandemia.
También están avanzando en una parte clave del negocio. La unificación de los procesos de branding, y en pocos días podría haber novedades al respecto, aunque la fusión esté pensada para fin de año.
El mundo de la aviación comercial es uno de los más castigados por la expansión del Covid-19 y deberá trabajar para reinventarse y subsistir. En todo el mundo, hay 23.000 aeronaves habilitadas para viajes de pasajeros.
Es una obra demorada que comenzó en 2018 y atravesó vaivenes económicos, de gestión y la pandemia. Esperan que la segunda etapa comience en el corto plazo.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.