
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Un estudio realizado por el IPCVA muestra la evolución de los precios de diferentes cortes en la ciudad. El pechito de cerdo registra el mayor aumento en los últimos doce meses.
Rosario 10/03/2020Un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) pone de relieve la evolución de los precios de diferentes cortes de carne de vaca, cerdo y el pollo en la ciudad de Rosario.
Los precios minoristas de la carne vacuna, medidos en 80 puntos de venta de la ciudad de Rosario, mostraron una variación del 2,6 por ciento con respecto al mes anterior, y un alza del 47,1 con respecto a febrero de 2019.
El precio del pollo fresco exhibió una caída moderada, del 2,7 por ciento, con respecto a enero último, y un alza del 46,4 con respecto a febrero de 2019. Por su parte, el precio del pechito de cerdo se incrementó levemente 1,0 por ciento con respecto al mes anterior, y mostró una suba del 58,6 con respecto a los valores registrados un año atrás, siendo el corte que más aumentó en los últimos doce meses.
Los incrementos más fuertes del mes de febrero de 2020, se dieron en carnaza común (5,7), y paleta (3,7). El precio de las hamburguesas congeladas se mantuvo relativamente estable, (0,3 por ciento), con respecto a enero de 2020.
El mismo estudio realizado en la ciudad de Córdoba arrojó un incremento anual promedio del 45,2 por ciento, es decir dos puntos menos que el valor expuesto en Rosario, mientras que en Buenos Aires fue notablemente inferior, alcanzando el 40,7.
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.