
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
Es el valor de la Canasta Universitaria calculada por la Federación Universitaria de Rosario.
Rosario 02/03/2020Un estudiante universitario que curse sus estudios en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario tiene un gasto mínimo de $12.700 por mes, según un relevamiento realizado por la Federación Universitaria de Rosario.
El relevamiento hecho por la FUR incluyó 732 casos de los cuales se desprende el valor de la canasta universitaria. Para llegar a ese monto tomaron como ejemplo un estudiante que llegue desde otra ciudad, que comparta el alquiler y los gastos de la vivienda, además de aprovechar los beneficios universitarios, como los comedores.
Para un estudiante que vive solo y no utiliza esos beneficios el número se dispara por encima de los $16.000. Otro ítem que tuvieron en cuenta fue el de descartar a los estudiantes de las facultades de Odontología y Arquitectura, donde existen gastos extras por presentación de trabajos especiales.
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
Cuenta con tecnología de última generación y más de 7.500 metros cuadrados con los que Comercial Gerdau, la firma de comercialización, se expande en la región.
Está ubicado en el centro de la ciudad y suma 42 departamentos. ¿Cuáles son los proyectos en marcha y a finalizar por la desarrolladora en el año?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.