
Avanzan los trabajos en la sucursal del Supermercado La Reina en Funes
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es una idea que encontró aceptación entre los vecinos y que se apoya en una iniciativa similar en Santo Tomé.
Región 27/02/2020Vecinos de diferentes barrios privados de Funes estudian la posibilidad de presentar un proyecto para emanciparse del municipio y crear una ciudad aparte con su propio régimen administrativo.
Se trata de un proyecto basado en una experiencia similar que impulsan los residentes de complejos de las mismas características en la ciudad de Santo Tomé, en el Gran Santa Fe.
La intención es lograr la independencia administrativa de los municipios actuales y conformar un consorcio que opere de manera separada y ser reconocidos por la provincia como municipios diferentes.
La iniciativa encontró apoyo entre vecinos de algunos barrios privados de Funes, los cuales argumentan la idea en el cobro de un impuesto que no tiene contraprestación.
La idea nació entre los vecinos de ocho barrios privados del norte de la ciudad de Santo Tomé, en el Gran Santa Fe que buscan lograr la autonomía de gobierno y conformar un régimen administrativo con presupuesto propio.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
El modelo actual se dejará de producir a fin de año y hay un plan que pica en punta para reemplazar la fabricación del Cruze.
Es uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del Gran Rosario. Tendrá 1.500 lotes y estará ubicado en Ibarlucea, a pocos metros de la ruta 34.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.