Conectividad federal: la ruta aérea Neuquén-Salta superó los 7.500 pasajeros

Vuelos 24 de julio de 2019 Por Sebastian Sentenach
Es una ruta operada por JetSmart que prueba las posibilidades de negocios para las compañías aéreas al unir destinos importantes del interior sin pasar por Buenos Aires.
Jetsmart low cost
Jetsmart low cost

La ruta aérea que la compañía chilena JetSmart opera entre las ciudades de Neuquén y Salta ya superó los 7.500 pasajeros transportados en poco más de dos meses, únicamente con pasajes vendidos de forma online.

Así lo informó la low cost, que confirmó que en 10 semanas esa conexión superó los 7.500 tickets, con muy buenos porcentajes de ocupación en sus vuelos. Salta y Neuquén son apenas dos ejemplos del potencial de negocios para las aerolíneas entre destinos del interior del país.

El cambio de paradigma en el mercado aerocomercial argentino se consolida con la puesta en marcha de este tipo de rutas, algo impensado hasta hace muy poco tiempo atrás, cuando la única posibilidad de unir dos destinos del interior era vía Buenos Aires.

JetSmart, junto con Flybondi y Norwegian, impulsan el mercado aéreo de vuelos de cabotaje, que este año tiene una proyección de crecimiento del 6 por ciento.

En el caso de Rosario, la ciudad aparece en un segundo orden de prioridades para las compañías low cost que apuestan por vuelos de cabotaje. Los directivos mismos confirman que el interés por operar desde Fisherton es fuerte y que luego de consolidar algunas rutas van por las conexiones en la ciudad.

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar