¿Cuál es la principal ventaja competitiva que tienen los granos argentinos en comparación con otros países?

Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca cuál es la principal ventaja competitiva que tiene la producción argentina en relación a otros jugadores mundiales del mercado de granos y que debería redundar en beneficios para el país.
De acuerdo al trabajo elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, la principal ventaja que tiene la producción de granos de Argentina en comparación con países como Brasil o Estados Unidos es la cercanía entre las zonas productivas y los puertos.
El estudio destaca que el 57 por ciento de la producción de los seis principales granos del país se encuentra en un radio de 300 kilómetros de las terminales portuarias del Gran Rosario y el 74 se ubica a la misma distancia de los núcleos portuarios más importantes: Rosario, Bahía Blanca y Quequén.
Ese número implica una ventaja competitiva cuando se la mide con la situación de otros productores mundiales, cuyas superficies son mayores y que implican una distancia más grande en la cadena logística. En Brasil, por ejemplo, la zona núcleo productiva está a 1.500 kilómetros de los puertos, en promedio, mientras que en Estados Unidos se amplía a 1.400 kilómetros.
Los seis principales granos que produce Argentina son soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada.