Habilitaron la doble traza en Sorrento, una conexión clave hacia el aeropuerto y nuevas urbanizaciones

Rosario 14 de junio de 2019 Por Sebastian Sentenach
Es uno de los cruces de mayor congestión de tránsito de la ciudad. Una obra fundamental que afecta a nuevas urbanizaciones y agiliza la llegada al aeropuerto. Conocé los detalles de la remodelación de Newbery.
doble traza sorrento

Este jueves quedó habilitado el tránsito vehicular a través de la flamante doble traza del puente de avenida Sorrento que integra el proyecto de remodelación integral del corredor en el tramo comprendido entre las avenidas Circunvalación y Provincias Unidas, una obra clave para descomprimir y agilizar la circulación en sentido este y oeste y viceversa.

Sorrento es una de las arterias fundamentales para conectar la zona norte con la noroeste de Rosario y también con el Aeropuerto. La obra entre Circunvalación y Provincias Unidas, sumada a la remodelación integral de avenida Jorge Newbery, recientemente iniciada, que lleva adelante el gobierno de la provincia de Santa Fe junto a la Municipalidad de Rosario, tiene por objetivo lograr una mejor conectividad y fluidez del tránsito en la ciudad y en los accesos a las localidades de Funes y Roldán.

El proyecto de avenida Sorrento en el tramo entre Circunvalación y Provincias Unidas –con una inversión de 100 millones de pesos y próximo a concluir– contempló la ejecución de la calzada sur mediante un pavimento de hormigón de 7,50 m de ancho con cordón integral. Además, la arteria incluye cantero central y en sus extremos banquinas de pavimentos flexibles y barandas metálicas. Entre los trabajos previstos, se suman ciclovías de 2 metros de ancho con cordones embutidos.

Newbery, lo que sigue

La remodelación de avenida Jorge Newbery entre Circunvalación y Wilde es un proyecto fundamental y de alto impacto en la conectividad este-oeste de la ciudad. La misma se extenderá en más de 1.300 metros para darle continuidad a la ampliación de avenida Sorrento.

Desde el punto de vista técnico, cabe destacar que actualmente la traza tiene un perfil tipo ruta con una calzada de hormigón de 7,50 m que presenta signos de deterioro, no tiene cordones y cuenta con zanjas a ambos costados.

En este sentido, para el tramo Wilde-González del Solar, el proyecto consiste en la construcción de una calzada con un cantero central y banquinas asfaltadas de 2,30 m de ancho. En este tramo, la ciclovía se localizará recostada sobre la línea de edificación sur.

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar