Vendieron los dos primeros lotes de Interpuertos, el parque multimodal de Santa Fe

Región 11 de junio de 2019 Por Sebastian Sentenach
Es un predio ubicado estratégicamente. Proyectan crear una sinergia logística para que la capital provincial se convierta en “la rotonda del país”.
interpuertos santa fe 1

El Parque Logístico multimodal Interpuertos, en la ciudad de Santa Fe, colocó en el mercado los dos primeros lotes a empresas que planean instalarse en esa zona de la provincia y aprovechar las ventajas logísticas que ofrece su ubicación estratégica.

En la sede de la Asociación de Autotransporte de Carga de Santa Fe, el intendente de esa ciudad José Corral firmó los primeros dos boletos de compraventa de adquisición de lotes en el Parque Logístico Interpuertos. Estos terrenos los compraron la empresa Pilar SA, que tendrá un área de servicios mecánicos, y Aaucar y Atha quienes proyectan emplazar un centro institucional.
El Parque Logístico Interpuertos es una iniciativa que permitirá transformar las instalaciones del ex Frigorífico Municipal en un moderno centro de transferencias de carga. Esta iniciativa prevé además que en el lugar se instalen las sedes de las principales empresas de transporte; contar con todo lo necesario para logística de frío, corrales para descanso y transferencia de hacienda, y todos los servicios para el transportista.
El proyecto definitivo establece que el predio se dividirá en dos áreas, la norte y la sur. La primera se subdivide en tres parcelas y se destinarán de la siguiente manera:
• Parcela 1 (35.200 m2): automotrices, soluciones integrales para la logística, servicios financieros, logística puerta a puerta, distribución en la última milla, provisión de combustibles y lubricantes.
• Parcela 2 (13.400 m2): alojamiento, comercial y recreación; gastronomía.
• Parcela 3 (15.300 m2): oficinas empresarias, institucionales y organismos oficiales; centros de capacitación vial y manejo de cargas.

 interpuertos santa fe

 

Apuesta e inversiones

Esteban Poccia es uno de los empresarios del rubro de transporte de carga e integra Aaucar. Aprovechó para contar que “fue un arduo trabajo de varios años para llegar a lograr el proyecto que pretendemos concretar”, dijo y luego contó: “Vamos a tener todo lo que concierne a las asociaciones, llevaremos todo lo que es servicios al usuario, ahí se dictan cursos de capacitación para choferes, va haber un hotel, un centro comercial; y en una segunda etapa todo lo que es la parte baja del proyecto para hacer toda la transferencia de cargas”.
En cuanto a la provisión de combustible, Poccia dijo que “está previsto en la otra margen, dentro del anillo” y después se refirió a la inversión y manifestó: “Es considerable. Trataremos de ir buscando inversores que vayan acercándose para poder ver todo el proyecto que se quiere llevar adelante pero son varios millones. En cuanto a capacidad es muy buena, el proyecto es bastante ambicioso vamos a seguir trabajando y trataremos de seguir ampliando lo mayor posible pero arrancamos hoy con 20 hectáreas y trataremos de llegar al primer proyecto entre 44 y 50 hectáreas”.
Luego se sumó, Mario Huber de Pilar SA y manifestó: “Es un paso más de algo que se comenzó hace 7 años con este proyecto. En particular lo nuestro es un centro mecánico de atención para camiones. Esto va a ser muy trascendental para la ciudad por qué es eliminar el tránsito de camiones, de talleres que hay desperdigados por toda la ciudad y va a ser un centro especializado donde transportistas de cualquier parte del país van a encontrar la atención que están necesitando”.



Imagen: ilustrativa no representativa

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar