
La comercialización del proyecto se lanzó en los últimos días. Se trata del Tru By Hilton Bariloche, que llega de la mano de Argenway
En Argentina, hay 217 Empresas B que ofrecen productos y servicios con impacto positivo a nivel social y ambiental.
País 02/03/2024 RedacciónSegún un estudio realizado por Sistema B Argentina y Trendsity, 8 de cada 10 argentinos creen que no se está haciendo lo suficiente para frenar la crisis medioambiental. Que en un contexto desafiante, las empresas tienen la oportunidad de ofrecer, además de sus productos y servicios, soluciones que aporten al bienestar de las personas y del planeta.
En el último año solamente, la Argentina tuvo que lidiar con incendios forestales, olas de calor sofocante, inundaciones, plagas, ejemplos de lo que el daño realizado al medioambiente está provocando tanto a la naturaleza como a la vida diaria de las personas.
En función de eso, los consumidores están modificando sus hábitos y la manera en la que toman decisiones.
De acuerdo con los resultados del estudio “Consumo responsable y triple impacto en Argentina 2023”, la crisis medioambiental es percibida como una emergencia, con un 77% de los encuestados afirmando que es “cada vez más grave”.
Sin embargo, el mismo porcentaje también cree que aún “estamos a tiempo de frenarla”. Es por esto que 7 de cada 10 argentinos esperan mayor compromiso ambiental por parte de las empresas, entendiendo el impacto que tienen las industrias en el planeta.
Tanto los consumidores como las empresas se posicionan como actores clave para responder a este desafío: el 35% de los encuestados lee las etiquetas y sellos de los envases para evaluar su impacto social y/o ambiental.
Más aún, uno de cada 4 dejó de consumir una marca por su falta de compromiso y un tercio compra marcas que practican el comercio justo o pertenecen a la economía popular.
“Como país, nos encontramos en un escenario de crisis social, económica y ambiental. Los ciudadanos están exigiendo acción de todos los sectores y comienzan a entender y ejercer el poder que tienen desde su lugar de consumidores. Quienes lideran las empresas deben estar atentas a estas señales del mercado para comprender su nuevo rol en la sociedad”, señaló Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.
“Las Empresas B se elevan en este contexto liderando la transformación del sector, ya que miden y gestionan con altos estándares el impacto que generan y se comprometen pública y legalmente a un camino de mejora continua”, agregó.
En Argentina, hay 217 Empresas B que ofrecen productos y servicios con impacto positivo a nivel social y ambiental. “Concretamente, elegir productos con el sello B le permite al consumidor ser parte de soluciones sociales y ambientales a través de sus compras”, sintetiza Arias.
La comercialización del proyecto se lanzó en los últimos días. Se trata del Tru By Hilton Bariloche, que llega de la mano de Argenway
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
Stoller presentará como estrella a BlueN, un fertilizante biológico de aplicación foliar que permite un aporte de 30 kilos de nitrógeno a lo largo del ciclo.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Los usuarios que autoricen que toda su actividad con Thermomix sea analizada por la IA, recibirá diariamente variedad de propuestas y soluciones a distintas necesidades de alimentación.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.