Cómo suman valor las franquicias gastronómicas que apuestan a los platos tradicionales

Gastronomía 01 de junio de 2019 Por Sebastian Sentenach
La variedad de opciones obliga a las marcas a trabajar en sus procesos de consolidación a través de rasgos diferenciadores. Dos casos de marcas que ya están en Rosario y una que está llegando.
franquicias platos tradicionales rosario

Dentro del segmento de las franquicias gastronómicas existen tantos formatos de comidas tradicionales que elegir salirse de lo que ya existe y redescubrir un nuevo concepto es un tanto difícil. Sin embargo, algunas empresas, en la búsqueda por diferenciarse, lograron exitosamente rescatar un producto tradicional de la identidad gastronómica nacional para reconvertirlo y generar nuevos conceptos, atractivos, exitosos y con el objetivo de replicarse.

En Argentina, y en Rosario, son varias las marcas de franquicias que han conseguido tomar un producto gastronómico tradicional y reconvertirlo. Algunos ejemplos son  El Club de la Milanesa y Almacén de Pizzas, que ya están consolidados en los corredores gastronómicos locales. Otro caso es Chori, que desembarca en Pichincha en pocos días.

“La clave es la modernización y adaptación a las tendencias, no sólo culinarias, sino también de modelos de negocios actuales. Así surgen modelos atractivos de franquicias, de cadenas nacionales que toman lo mejor de cada mundo. La nobleza de productos arraigados a nuestra historia, con la modernidad de sistemas de expansión de negocios actuales”, explicó Santiago Salcedo, director de la firma especializada Centrofranchising.

“Si bien la búsqueda de la incorporación de lo nuevo, lo traído de otras coordenadas, y la sofisticación de la cultura gastronómica siempre mueve a los negocios gastronómicos, lo cierto es que los clásicos hoy son reivindicados por una nueva corriente de renovación que realza las comidas más incorporadas en nuestra cultura”, agregó.

Almacén de Pizzas. Fue uno de los pioneros en generar un nuevo enfoque de la tradicional y popular pizzería. Una empresa con 13 años de trayectoria en la operación gastronómica en general y en la elaboración particular de pizzas, entendió que, para destacarse la gran cantidad de pizzerías disponibles en el mercado, debía dar una “vuelta de rosca” a su concepto. Así nace Almacén de Pizzas con la idea de generar una ambientación de locales moderna, donde se pueda disfrutar de un producto gourmet de alta calidad. Hoy la marca cuenta con un sistema de franquicias consolidado a través de una red de 31 locales, tanto en Buenos Aires, interior del país y el exterior.

Club de la Milanesa: Es otra empresa cuyo fundador traía una gran experiencia en el manejo de negocios gastronómicos. Vio en un producto sumamente icónico de nuestra cultura un potencial de desarrollo que nadie había conseguido explotar. Fue así que en 2007 nace esta marca con una propuesta innovadora, donde se revaloriza la milanesa como producto argentino, con una gran amplitud de variedades y sabores; donde la ambientación de los locales juega un rol clave para generar ese clima familiar de siempre, con la modernidad de una propuesta diferente. Hoy la marca cuenta con una red de Franquicias en diferentes puntos del país.

Chori. Quizás sea el más joven y atrevido de los conceptos que lograron reinventarse para triunfar. Con una impronta rebelde y provocadora nace Chori, de la mano de referentes en la gastronomía  y la coctelería. Se enfocaron en la idea de reinventar el choripán, producto emblemático de la alimentación callejera. Chori logró un formato de negocio atractivo y viable para superficies de locales de menor cantidad de metros, con una fuerte identidad de marca, donde el servicio a la barra, joven, desestructurado y dinámico le permite diferenciarse de la gran cantidad de formatos de “streetfood” que surgieron en los últimos cinco años. Como adelantó PEI, abren en Pichincha a fines de junio.

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar