Comunidad Evolutiva: comenzaron las obras en el nuevo barrio de Zavalla
El barrio se ubica en una zona rural que había quedado rodeada por el entramado residencial y ahora quedará integrada a la localidad.
La Cámara Argentina del Maní (CAM) será anfitriona de un inédito evento mundial, a concretarse del 18 al 21 de marzo venidero, en Córdoba, en forma presencial.
Región 06/01/2024 Sebastian SentenachLa Cámara Argentina del Maní (CAM) anunció la realización del World Peanut Meeting, que incluye una serie de exposiciones y paneles sobre oferta y demanda, reuniones de negocios y actividades a cargo de los referentes mundiales en el cultivo.
Argentina es el primer exportador mundial de maní, por lo que la convocatoria ha despertado una singular expectativa entre productores y empresas proveedoras, tanto nacionales como del extranjero.
“La realidad mundial de la producción y del mercado del maní serán los ejes centrales del World Peanut Meeting, cumbre para la que esperamos una masiva asistencia”, adelantó Diego Yabes, presidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM).
Será la primera experiencia de tales características en forma presencial, tras encuentros virtuales desarrollados en años previos.
Las dos primeras jornadas de conferencias se desarrollarán en el Hotel Quinto Centenario, de Córdoba, e incluirán el tratamiento de las últimas actualizaciones del mercado internacional del maní, a través de paneles sobre oferta y demanda, con disertaciones de expertos de la industria.
El último día del evento está reservado exclusivamente para una visita a los campos de maní de forma tal de conocer los detalles del cultivo en la Argentina. Los participantes tendrán una oportunidad única de observar toda la cadena de producción de maní en la zona de General Deheza, Córdoba.
Con la organización de la Cámara Argentina de Maní (CAM), los integrantes de los diversos eslabones de la cadena actualizarán conocimientos y experiencias, tanto en materia productiva como de mercados.
Paralelamente se ha programado una intensa agenda de actividades sociales y de camaradería en la que los visitantes del extranjero podrán disfrutar de emblemas culturales de la Argentina, como el asado, los vinos y el tango, símbolos del extremo sur del mundo.
El barrio se ubica en una zona rural que había quedado rodeada por el entramado residencial y ahora quedará integrada a la localidad.
Es el evento más importante del año para el sector y motoriza la economía de los trabajadores independientes. Se hace del 27 de marzo al 2 de abril.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.
La emblemática organización y la empresa emplazada en Capitán Bermúdez desde hace más de 20 años, se unen para potenciar la campaña “Reciclá tu Aceite” y generar un beneficio para el ambiente y la comunidad.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.