
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
País 14/11/2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde la inflación de octubre de 2023, que fue de 8,3% y marcó una desaceleración respecto al IPC de septiembre, cuando marcó un incremento de 12,7%.
El dato es el oficial difundido por el organismo de estadística nacional aunque diferentes consultoras privadas manejan valores por encima de ese porcentaje.
En cambio, el gobierno nacional, que se juega sus cartas en el ballotage del próximo domingo, tenía la expectativa de que el número no sólo fuera de un dígito sino que además esté por debajo del 9. Si bien se trata aún de valores altísimos en la comparación con la mayoría de los países de la región y del mundo, es sensiblemente inferior a la medición de septiembre.
De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%.
El rubro de mayor que más subió durante el décimo mes del corriente año fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con un aumento de 11%, por el cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba de 10,7%.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.