
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
El aumento de octubre fue del 9,5 por ciento. La categoría que más aumentó fue "Verduras y Hortalizas" con un 32 por ciento.
Rosario 08/11/2023El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario se incrementó en octubre pasado un 9,5% respecto al mes de septiembre, según el informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Así, un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $48.364,61 mensuales en octubre para adquirir los
alimentos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia.
En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en octubre de 2023, un ingreso igual o superior a $184.269 para satisfacer sus necesidades
alimentarias básicas.
La variación de octubre estuvo impulsada fundamentalmente por el aumento del precio en las categorías “Verduras y Hortalizas” (32,0%), el “Pan” (32,0%), las “Legumbres” (27,4%) y los “Cereales y Derivados” (12,2%).
En los últimos doce meses la CBA aumentó todos los meses, con el pico más alto de aumento en agosto pasado. La variación de precios interanual alcanzó el 227,9 por ciento ya que pasó de $16.157 en octubre de 2022 a los actuales $48.364.
La CBA de la Usina de Datos toma como referencia para su medición el concepto de adulto equivalente. Dado que los requerimientos nutricionales varían según el sexo, la edad y la intensidad de la actividad física, la CBA toma como referencia a un varón adulto de 30 a 60 años, con actividad física moderada.
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
En el bimestre agosto-septiembre registró un incremento superior al 40 por ciento y alcanza el 200 por ciento en el último año según la UNR.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.