
Plazos Fijos: ¿Siguen siendo una opción rentable para los inversores?
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
La firma dedicada a la venta de insumos veterinarios contará con un centro operativo ubicado en un terreno de 7.000 metros cuadrados en zona oeste.
Rosario 03/11/2023La empresa Drovet, dedicada a la venta de productos veterinarios, inaugura este viernes su nueva nave logística en Park Empresario, con la que pretende optimizar el servicio al cliente y la excelencia operativa.
El centro logístico está ubicado estratégicamente en el Park Empresario de la ciudad de Rosario, Avenida Uriburu y Avenida Provincias Unidas, en sintonía con las políticas productivas de la ciudad y la región y en contacto con otras empresas de renombre.
El predio tiene en total unos 7.000 metros cuadrados, con accesos rápidos que facilitan tanto el ingreso de mercadería proveniente de distintos puntos del país y agiliza el envío de pedidos. El principal objetivo del nuevo centro logístico está alineado al plan estratégico de Drovet para optimizar el servicio al cliente. Parte de esas acciones tienen que ver con la excelencia operativa y un servicio óptimo en la logística. La ubicación del centro de distribución representa gran parte de ese mejoramiento ya que se encuentra en la Avenida Circunvalación de Rosario y muy cercano a las salidas a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, por lo tanto tiene un muy buen acceso a todos los puntos del país.
Martín Dilucca, gerente general de Drovet dio detalles sobre el proyecto y explicó cómo será el funcionamiento: “Es un terreno de 7.000 metros cuadrados con una nave inicialmente de 2.000, que tiene 12 metros de altura, es muy amplio. Los productos que van a estar almacenados en el centro son fármacos y vacunas, por lo tanto algunos productos requieren cadena de frío y otros no. En cuanto a la tecnología, además de la estructura de almacenamiento de la nave, vamos a incorporar un software de gestión de almacenes, un WMS, que va a optimizar todo el manejo de la mercadería, desde que llega hasta que se almacena y después se transforma en pedido y se entrega".
Además, agregó cuáles son los planes a futuro en línea con este nuevo centro operativo: "A futuro, los proyectos de la empresa van a estar alineados a este objetivo, que es optimizar el servicio al médico veterinario o al productor agropecuario, que son nuestros dos tipos de clientes, con lo cual se vienen proyectos de automatización en el proceso logístico y de mejoras que tienen que ver con minimizar el nivel de errores, con optimizar los tiempos de entrega y con que el cliente siempre reciba la mejor experiencia en cada contacto que tenga con Drovet".
La empresa fue fundada como una pequeña distribuidora en 1975 y pocos años más tarde cambió de dueños a los actuales. Desde entonces el crecimiento los llevó a ala apertura de sucursales en la ciudad de Junín, Buenos Aires, Santa Fe, Resistencia, San Francisco (Córdoba), Santa Rosa (La Pampa). Y posteriormente, crearon una red de franquicias con las cuales hoy tienen presencia en Salta, Mar del Plata, General Roca, Tucumán y Mendoza.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
El gobierno provincial oficializó esta semana que el límite de reintegro se eleva de los $5.000 actuales a $8.000. La medida es, en principio, hasta noviembre.
Buscan llegar al centro o a alguno de los shoppings locales. Es una de las firmas más importantes de la región y eligen Rosario para su expansión.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.