
Buscan llegar al centro o a alguno de los shoppings locales. Es una de las firmas más importantes de la región y eligen Rosario para su expansión.
La edición 39 del encuentro comienza este viernes y se extiende hasta el próximo 12 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera.
Rosario 01/11/2023Del 3 al 12 de noviembre se desarrollará la 39º edición de la Fiesta de las Colectividades en el Parque Nacional a la Bandera, es la fiesta más popular y convocante de la ciudad y reúne a miles de rosarinos y rosarinas para disfrutar de la cultura y la gastronomía del mundo.
Una de las iniciativas aprobadas el pasado jueves en el Concejo Municipal solicita que a través del Banco Municipal se incorpore la herramienta digital MuniPos como medio de pago electrónico para las distintas asociaciones ofreciendo la posibilidad de pagar de manera rápida y segura en los diferentes stands.
En materia de tecnología, y debido al gran resultado en la edición anterior solicitamos desarrollar el Mapa Digital del evento “Planteamos la creación de un mapa de Colectividades que le permita a las y los visitantes descargar en sus celulares mediante un código QR toda la información necesaria para localizar geográficamente sus stands favoritos, sus propuestas gastronómicas incluyendo aquellas que ofrecen menús sin TACC, puntos de información, puestos sanitarios y la información más relevante del predio”, explicó la concejal Mónica Ferrero, autora del proyecto.
Además, al igual que en la edición anterior, se solicitó que se implemente un sistema de vasos ecológicos reutilizables para la entrega de bebidas durante todo el evento: “El objetivo es promover acciones sustentables y la verdad que el año pasado hubo un gran recibimiento de la propuesta, esperamos que sean más rosarinos y rosarinas las que se sumen a esta alternativa” expresó Ferrero.
En cuanto a la movilidad la concejala explicó: “Queremos que todos los rosarinos y rosarinas puedan asistir al evento y que lo hagan utilizando el transporte público de la ciudad. Por eso solicitamos la gratuidad del sistema de bicicletas públicas de 20 a 24 hs los días que dura el encuentro, la instalación de estaciones móviles acorde a la afluencia de público y además el incremento de frecuencia de las líneas de transporte que tienen llegada a la zona extendiendo su recorrido hasta las inmediaciones del predio para mejorar la conectividad con todos los barrios de la ciudad”.
Buscan llegar al centro o a alguno de los shoppings locales. Es una de las firmas más importantes de la región y eligen Rosario para su expansión.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.