
Javkin fue reelecto intendente y Pullar será el nuevo gobernador de Santa Fe
Los candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe, alineados con Juntos x el Cambio a nivel nacional, se impusieron en las cinco categorías en las elecciones.
Los candidatos oficialista y de la Libertad Avanza fueron los dos más votados en las presidenciales. Atrás quedaron Bullrich, Schiaretti y Bregman.
País 23/10/2023Las elecciones presidenciales de este domingo 22 de octubre determinaron que habrá una segunda vuelta para definir el próximo presidente que gobernará Argentina por los próximos cuatro años.
Este domingo, el 77 por ciento del padrón electoral concurrió a las urnas para elegir representantes a cargos ejecutivos y legislativos. El actual ministro de Economía Sergio Massa fue el candidato más votado y el de mayor crecimiento en comparación con las primarias, cuando había quedado tercero.
El candidato oficialista obtuvo 9.645.983 votos, el 36,68% mientras que en segundo lugar quedó el candidato de la Libertad Avanza Javier Milei que cosechó 7.884.336, el 29,98 %. Ambos candidatos definirán en la segunda vuelta de octubre quién gobernará el país por los próximos cuatro años.
Tercera en los resultados y por debajo de las expectativas quedó la referente de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, que acaparó el 23,83 por ciento. Más atrás quedaron el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti con el 6,78 por ciento y la representante de la izquierda Myriam Bregman con el 2,70 por ciento.
Los candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe, alineados con Juntos x el Cambio a nivel nacional, se impusieron en las cinco categorías en las elecciones.
La operación marca un hito para Banco Macro, que le permite lograr una expansión significativa en su cuota de mercado y consolida su posición como referente del sistema financiero nacional.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.