Con un 60% de avance, la cosecha de soja de primera es la más retrasada de los últimos ocho años
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
La industria bancaria y fintech buscan entender la lógica de este ecosistema y cada vez aparecen más herramientas financieras para cubrir la demanda.
Región 22/10/2023 Sebastian SentenachEl mercado gamer no para de crecer, sólo en América Latina se estima que hay más de 335 millones, de gamers de los cuales 26 millones viven en Argentina. Esta suba en Latam viene incrementándose a un ritmo del 6.1% de forma anual y está generando una profunda transformación en la manera en que las nuevas generaciones crean sus primeras experiencias dentro de las finanzas personales.
Se estima que en la región, este segmento moviliza más de 6.000 millones de dólares; esto explica por qué cada vez más industrias como la bancaria y fintech buscan entender la manera en que las finanzas atraviesan a todo este ecosistema. Los jugadores, desde temprana edad, aprenden a intercambiar valor unos con otros, canjean puntos, compran skins (apariencia de un personaje en un videojuego).
Un estudio reciente de la consultora AsKids, indica que en América Latina el 70% de los chicos entre 13 a 18 años juegan a videojuegos, quienes se suman a las nuevas generaciones de jóvenes adultos gamers con nuevas necesidades, acostumbrados a vivir experiencias simples, rápidas y altamente eficientes.
Esta demanda gamer abrió la oportunidad para que las fintechs de Latam comenzasen a desarrollar nuevos productos, un caso de esto es n1u, la primera app de la región inspirada en el mundo gamer. “Queríamos acercar a los gamers una solución financiera segura, entretenida y que hablara su mismo lenguaje. Así nació n1u, impulsando los gamified payments para que el usuario pague, supere desafíos, obtenga recompensas y haga todas las transacciones diarias en un mismo lugar y en comunidad. Los n1ubers pueden tener, enviar y recibir dinero en la app, operar con cripto, recargar el celular, ponerle saldo a sus cuentas en Nintendo, Xbox, PlayStation, Steam; operar con código QR y pagar servicios y suscripciones. Además, a través de nuestro programa de lealtad, también tienen beneficios únicos en las marcas que más los identifican. Gamificamos los pagos para incluir a los más jóvenes en el mundo de las finanzas”, resume Facundo Corsi, CEO de la compañía.
En este sentido, el desafío se centra en comprender las necesidades de esta nueva generación y garantizar servicios personalizados que den respuesta de manera ágil a las mismas. Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage -la plataforma pionera en pagos de honorarios en criptomonedas y dólares digitales por exportadores de servicios- explica: “A medida que el mundo de E-Sports crece, hemos visto a muchos gamers cobrar sus ingresos a través de nuestra plataforma, ya se por sus servicios de streaming o por competencias en las que ellos hayan participado. Muchos de estos jugadores también tienen trabajos en el exterior para lo cual usan también Bitwage. Los usuarios tienen así la libertad de recibir cobros por diferentes actividades, en la moneda que elijan y en la wallet que más les guste.”
El crecimiento de la generación gamer en Latam también dio lugar al surgimiento de nuevas oportunidades económicas. Los streamers y creadores de contenido de videojuegos, muchas veces, logran convertir su pasión en una fuente de ingresos.
Según el informe Live Streaming Industry Report, los últimos 3 meses de 2022 los usuarios de las plataformas Twitch, YouTube Gaming y Facebook Gaming, vieron más de 7.200 millones de horas de contenido en vivo creado por gamers y streamers, quienes generan sus ingresos a través de publicidad, donaciones y suscripciones por la creación de sus contenidos originales.
Esta monetización empoderó a muchos jóvenes y los desafía, cada vez más, a necesitar de nuevas herramientas financieras que se adapten a un día a día cada vez más digital e interoperable.
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
La muestra es una de las más importantes del sector agrícola en el país. Comienza este miércoles y se extiende hasta el sábado próximo en Armstrong.
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Los usuarios que autoricen que toda su actividad con Thermomix sea analizada por la IA, recibirá diariamente variedad de propuestas y soluciones a distintas necesidades de alimentación.
El Salvador implementó en 2021 cuando el bitcoin como moneda de curso legal. Ahora, el modelo es seguido por autoridades argentinas. ¿Se puede replicar?
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.