
¿Qué destino turístico latinoamericano tendrá su propio aeropuerto?
La inauguración está prevista para el 1 de diciembre y ahora firmaron la declaración para que la nueva terminal aérea tenga categoría de internacional.
La aeroestación que sirve a la ciudad capital de la provincia ahora cuenta con las condiciones necesarias para recibir vuelos internacionales.
Vuelos 20/10/2023El Aeropuerto de Sauce Viejo, que sirve a la ciudad capital de la provincia, recibió una serie de obras de infraestructura que permitirán su internacionalización.
La obra de puesta en valor del Aeropuerto Sauce Viejo comprendió la remodelación y adecuación de la estación aérea para la incorporación de forma permanente de los organismos de Aduana, Migraciones, Senasa y Sanidad de Frontera, con el fin de posibilitar la operación de vuelos internacionales en el mismo.
Las tareas abarcaron las áreas públicas y restringidas de la aerostación, tanto en el exterior, como en el interior del edificio, principalmente en las áreas de Arribos, Embarque y el Hall Publico. En el área de Embarque, se modificó el ingreso de los pasajeros desde el hall público, incorporando la nueva oficina para Migraciones con tres puestos de control por ventanilla para la tramitación de los permisos migratorios y una oficina cerrada para la coordinación del área.
En cuanto a los accesos a pista, desde el área de Embarque se agregó una nueva puerta para el egreso, y se construyó una nueva rampa de acceso con dimensión adecuada para mayor comodidad de los pasajeros y se agregaron a las escalinatas existentes, barandas de acero inoxidable para facilitar el egreso de los pasajeros.
En el área de Arribos, se modificó la oficina que estaba destinada a Migraciones, agregándole tres puestos de control por ventanilla para la tramitación de los permisos migratorios, y la incorporación de una oficina cerrada para la coordinación del sector.
La inauguración está prevista para el 1 de diciembre y ahora firmaron la declaración para que la nueva terminal aérea tenga categoría de internacional.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.