
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
País 19/10/2023El último fin de semana largo movilizó a 1,5 millones de turistas por la Argentina, que gastaron $111.145 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%. La estadía promedio fue de 3,3 días mientras que el gasto diario se ubicó en los $22.187 por turista.
Hubo muchos usuarios de Previaje, y también internacionales que aprovechan las ventajas cambiarias. A la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños. En tanto, que por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia.
Algunas de los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todas con plena ocupación.
Aerolíneas Argentinas transportó 242 mil pasajeros el fin de semana. Se destacaron los pasajeros con destino a Bariloche, Iguazú, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Córdoba, Salta, Trelew, Tucumán, Neuquén, Mar del Plata, Puerto Madryn, Jujuy, San Martín de los Andes y Comodoro Rivadavia. Los vuelos salieron con 89% promedio de ocupación.
En Rosario, la ocupación se acercó a 90% favorecida por la cantidad de propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas. Este feriado, además de la oferta fija, la ciudad fue sede de la séptima edición de la Fiesta Provincial del Helado Artesanal.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, en agosto se hospedaron en la ciudad poco más de 35.000 turistas.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.