Invertirán U$S 100 millones para la circunvalar ferroviaria de la ciudad de Santa Fe

Región 29 de mayo de 2019 Por Sebastian Sentenach
Es una obra de larga data que beneficiará a toda el área metropolitana de la capital provincial. Además, bajará drásticamente el tiempo de viaje hacia el Gran Rosario.
circunvalar ferroviaria santa fe-

La obra para la construcción de la nueva circunvalar ferroviaria de la ciudad de Santa Fe será lanzada a licitación este miércoles en un pliego que tiene un presupuesto de U$S 100 millones y que, prometen, bajará en más de siete horas el tiempo de viaje de los trenes hacia el Gran Rosario.

La obra beneficiará a toda el área metropolitana del Gran Santa Fe ya que los trenes de carga dejarán de ingresar a la capital provincial. Así, se eliminarán 62 cruces a nivel y podrán circular en mejores condiciones de seguridad y velocidad.

Esta inversión potenciará el tren de cargas, que hoy demora 10 horas en atravesar el área metropolitana de Santa Fe y con esta obra lo hará en 2.30 horas. Así llegarán más rápido las cargas a las terminales portuarias del Gran Rosario.

El Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos Infraestructura, lanzará este miércoles la licitación para concretar la obra, que con una inversión estimada de 100 millones de dólares, generará 900 empleos, en un plazo estimado de 2 años y medio.

Actualmente, los trenes de cargas que van y vienen hacia y desde las provincias del norte atraviesan la ciudad de Santa Fe y circulan con una velocidad de itinerario de 20 km/h. El Belgrano Cargas transita con 2 trenes diarios que demoran más de 10 horas en atravesar la ciudad y llegar hasta los puertos de Rosario. La nueva circunvalar permitirá que lo hagan a 60 km/h y posibilitará que transiten entre 8 y 10 trenes diarios, de hasta 100 vagones y en tan solo 2 horas y media.

circunvalar ferroviaria santa fe infografia

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar