
Nextbyn: startup rosarina confía en llegar al mercado europeo en 2024
La scale up de software nacida en Rosario se consolida en 9 países, inauguró en México y factura 10 millones de dólares anuales. Va por el mercado europeo.
Brindan software para la industria del consumo masivo, de manera que sus 900 clientes, tienen resuelto el circuito de pedidos, facturación y logística.
Rosario 17/10/2023Nextbyn, la Scale Up nacida en Rosario especializada en software de distribución de consumo masivo es la más grande de Latinoamérica y sigue expandiéndose en la región. Acaba de anunciar su llegada oficial a México con la apertura de nuevas oficinas en la capital del país con el objetivo de apoyar a las compañías de la industria del retail en la mejora de su posición en el mercado así como en el control de riesgos que suelen impactar de manera directa en en las ventas, a través de una serie de soluciones digitales para el control de operaciones de distribución.
Con una facturación anual superior a los USD10.000.000, de las cuales el 75% corresponde a clientes argentinos, el objetivo de Nextbyn para el nuevo 2024 será lograr un crecimiento del 50% (vs 30% que viene creciendo en el 2023) mediante su consolidación en México, y el aumento de su presencia en Colombia y Perú, para luego desembarcar en el mercado europeo comenzando por España.
Desde su lanzamiento hace 31 años, la compañía apostó por el desarrollo tecnológico como herramienta para la gestión y el control de cada uno de los procesos de la industria de consumo masivo, alcanzando hoy una base de 1.200.000 puntos de venta en toda la región de marcas líderes como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola, Danone, entre otras.
Elvio Cescato, founder y CEO de la compañía, destacó que “Es un gran logro solidificar nuestro equipo en un país con tantas oportunidades como México. Nos enorgullece el crecimiento que venimos logrando y estamos seguros de que podemos colaborar para eficientizar el sector, sumar a su profesionalización y la inclusión digital del país”, mencionó el directivo y aclaró “Si bien el mercado argentino está muy avanzado, queremos seguir apoyando a aquellas pequeñas empresas que necesitan de la digitalización para profesionalizar su operatoria y seguirá siendo el objetivo en nuestro país”.
Con un crecimiento del 30% anual, hoy la Scale Up cuenta con más de 150 colaboradores en varios países de Latinoamérica. Trabajando con 8 de las 10 principales compañías de consumo masivo del mundo a través de sus soluciones y agregando valor en distribuidoras tanto grandes, medianas como pequeñas.
La scale up de software nacida en Rosario se consolida en 9 países, inauguró en México y factura 10 millones de dólares anuales. Va por el mercado europeo.
La edición 39 del encuentro comienza este viernes y se extiende hasta el próximo 12 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.