
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
En el bimestre agosto-septiembre registró un incremento superior al 40 por ciento y alcanza el 200 por ciento en el último año según la UNR.
Rosario 06/10/2023El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario se incrementó un 18,9 por ciento respecto al mes de agosto y continúa en su trepada en alza, según el informe mensual de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario.
En línea con el estudio, un rosarino de entre 30 y 60 años necesitó como mínimo $44.172 mensuales en septiembre para adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria y no quedar, por tanto, bajo la línea de indigencia.
En tanto, un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en septiembre de 2023, un ingreso igual o superior a $ 168.296 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
La CBA ya venía de un aumento en agosto muy por encima del promedio y de esta manera en el bimestre de los meses 8 y 9 acumula un incremento superior al 40 por ciento. A su vez, la variación de precios interanual alcanzó el 199,4 por ciento.
El aumento de septiembre fue impulsado fundamentalmente por el aumento del precio en las categorías “Frutas” (39,0%), “Verduras y hortalizas” (34,1%), “Raíces y tubérculos” (32,2%) y “Cereales y derivados” (30,8%).
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
El aumento de octubre fue del 9,5 por ciento. La categoría que más aumentó fue "Verduras y Hortalizas" con un 32 por ciento.
La edición 39 del encuentro comienza este viernes y se extiende hasta el próximo 12 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.