
¿Cuánto creció la exportación de petróleo argentino en la primera mitad del año?
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
País 01/10/2023El gobierno nacional a través de su ministro de Economía y, al mismo tiempo, candidato presidencial oficialista Sergio Massa anunció hace pocos días la implementación del denominado Dólar Vaca Muerta, un esquema de cambio diferencial para los exportadores de hidrocarburos generados en el yacimiento neuquino.
El Gobierno busca alimentar reservas y evitar tensiones cambiarias antes de las elecciones generales, justo cuando llega al final la otra medida extraordinaria a nivel cambiario, el Dólar Soja.
Con esta nueva medida el gobierno tiene la expectativa de recaudar 1.200 millones de dólares y de esa manera aplacar la presión sobre el dólar que se traduce en aumentos de precios a nivel general, justo antes de las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre.
La medida rige por 60 días y permitirá a las petroleras que el 25% de la liquidación de exportaciones y de las inversiones en el sector se hagan a valor del CCL o contado con liquidación y sin perder acceso al mercado oficial. En tanto, el 75% restante lo hará al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Esa ecuación dará como resultado un precio cambiario más conveniente.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
El caño de 150 kilómetros conectará con el oleoducto trasandino de Otasa y aumentará su capacidad de bombeo de 40 a 110 mil barriles diarios.
La operación marca un hito para Banco Macro, que le permite lograr una expansión significativa en su cuota de mercado y consolida su posición como referente del sistema financiero nacional.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.