
La provincia de Santa Fe participó de la Feria Internacional de Turismo
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Rosario 26/09/2023En julio pasado, la ciudad de Rosario quedó como el décimo destino turístico más visitado en Argentina, según se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Si bien se trata de un mes marcado por las vacaciones de invierno, los operadores turísticos de la ciudad sintieron que "perdemos terreno" ante propuestas de otros destinos que realizan inversiones muy fuertes y terminan captando mayor share de mercado. La otra razón es la situación social de la ciudad. "Si todos los días Rosario sale en los canales nacionales con noticias de inseguridad es muy difícil atraer turistas", indicaron a PEI fuentes del sector.
En rigor, en julio se hospedaron en la ciudad 36.977 turistas de los cuales 3.585 fueron extranjeros. En total, pernoctaron en Rosario 63.059 noches lo que da un promedio de 1,7 por persona, inferior al 1,9 que se venía sosteniendo a lo largo del año.
De esta manera, la ciudad se vio superada no sólo por destinos turísticos clásicos de la temporada invernal como por ejemplo Bariloche sino también por otros emergentes, históricamente relegados, como por ejemplo la ciudad capital de Córdoba.
En el ránking, Buenos Aires ocupó el primer puesto con 406.502 turistas seguido por Bariloche (88.498), Salta (76.093), Puerto Iguazú (59.625), Mendoza (59.590), Mar del Plata (55.625), Villa Carlos Paz (45.091), ciudad de Córdoba (44.291) y Termas de Río Hondo (40.501).
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, en agosto se hospedaron en la ciudad poco más de 35.000 turistas.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.