
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
País 27/09/2023La empresa fabricante de electrodomésticos Mabe comenzó el proceso de instalación de una nueva línea de producción de cocina de su marca Drean en la localidad cordobesa de Luque, lo que demandará una inversión superior a los 20 millones de dólares.
Se trata de una nueva línea de cocinas de la marca Drean, que Mabe produce en Luque, junto con heladeras, lavarropas, lavavajillas, secarropas, anafes y campanas. El proyecto requiere una inversión de 23 millones de dólares y estará listo el año próximo, según explica la empresa en un comunicado oficial.
El proyecto, que incluye un rebranding de la imagen de Drean, busca consolidar a la marca como líder del segmento de línea blanca.
"Este rebranding incluye el rediseño del logotipo de Drean, para proveerle de mayor modernidad, elegancia y solidez, y la evolución de los códigos visuales y estéticos de la marca en todo su ecosistema de comunicación: RRSS, blog, ecommerce, presencia de la marca en las tiendas y todas las piezas de comunicación de producto", señala el comunicado.
“Estamos ante un hito para nuestra marca. Ya somos líderes en el mercado argentino en electrodomésticos para lavado y refrigeración. Con esta inversión, nos posicionaremos también como líderes en cocinas y empotrables”, explicó el gerente de Relaciones Institucionales, Alejandro Iglesias.
La compañía cuenta actualmente con tres plantas productivas ubicadas en las localidades cordobesas de Luque y Río Segundo y en la provincia de San Luis que emplean de manera directa a unos 2.200 operarios.
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
El Salvador implementó en 2021 cuando el bitcoin como moneda de curso legal. Ahora, el modelo es seguido por autoridades argentinas. ¿Se puede replicar?
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.