
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
País 17/09/2023El sector del petróleo y del gas representa un importante pilar de crecimiento y reactivación económica. Según datos que se desprenden de informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) y de la secretaría de Energía de Nación, la mayor producción de petróleo que registró Argentina de la mano del impulso de Vaca Muerta se reflejó en el mercado exportador, dado que durante el primer semestre del año las ventas al exterior aumentaron más de un 12%.
De esta forma, no solo marcó un hito en términos de volumen, sino que también tuvo un impacto financiero significativo. Durante el mes de junio, la exportación de petróleo generó ingresos por un total de USD 184,8 millones y las de gas USD 31,5 millones y, en este sentido, los expertos estiman que para 2030 Argentina podría convertirse en exportador neto de petróleo y gas con unos USD 20.000 millones de ingresos totales.
El desafío es que parte de estos recursos naturales están en zonas remotas, y tanto las empresas del sector como toda la cadena de proveedores debe proteger sus operaciones y empleados expuestos a condiciones adversas. Esto significa mantener al personal de campo y proveedores, seguros y conectados, contando con soluciones tecnológicas de comunicación que faciliten la productividad y eficiencia de la operación, junto con la seguridad de los trabajadores.
En términos de recaudación, las exportaciones acumuladas del primer semestre fueron de casi 1.600 millones de dólares, mientras que las del año pasado fueron de casi 1.900 millones de dólares. Esto significa una caída del 16% (US$ 308 millones menos).
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Superó por apenas una al máximo histórico anterior de agosto de 2022. Del total, YPF representó el 52 por ciento y Shell quedó segunda con el 15 por ciento.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.