
Inflación en Argentina: 12,7% en septiembre y 138 en el último año
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
País 13/09/2023La inflación de agosto pasado alcanzó el 12,4 por ciento y fue la más alta de los últimos 32 años, cuando el país atravesaba los vaivenes de la crisis económica de principios de los 90.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidos (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la variación de agosto fue un 12,4 por ciento en relación a julio pasado. De esta manera, la inflación acumula un 80,2 por ciento en los primeros ocho meses del año y alcanzó un 124,4 por ciento en la medición interanual.
El número se explica en el desagregado por categorías, donde hubo varias de las consideradas "vitales" incluso por encima del nivel general. Se trata de categorías como alimentos y bebidas, que se incrementó un 15,6 por ciento, Salud un 15,3 por ciento, equipamiento y mantenimiento del hogar un 14,1 por ciento y Restaurantes y hoteles 12,4 por ciento.
El contexto económico que atraviesa el país sumado a la devaluación implementada por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa tras el resultado de las elecciones primarias, son las dos razones principales para un número tan alto. La inflación es la más alta desde febrero de 1991, cuando fue del 27 por ciento, en plena crisis.
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
La operación marca un hito para Banco Macro, que le permite lograr una expansión significativa en su cuota de mercado y consolida su posición como referente del sistema financiero nacional.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.