
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Región 10/09/2023El sistema de bicicletas públicas de la ciudad de Santa Fe cumplió los primeros seis meses desde su puesta en marcha y, en líneas generales, hay aprobación conjunta de diferentes sectores y también buena recepción de parte de los usuarios.
Esta semana, la Municipalidad de Santa Fe sumó 55 nuevas bicicletas públicas inteligentes y ya cuenta con 32 bici puntos en el exitoso sistema. La última incorporación es uno ubicado dentro del Parque Federal con lo que avanza el plan estratégico de cobertura. Actualmente, los principales destinos de los usuarios, incluídas las universidades, están cubiertas a través del sistema.
Hasta el momento la red cuenta con unos 20 kilómetros cuadrados de cobertura dentro de los que hay disponibles 185 bicicletas. Desde su puesta en marcha, hace seis meses, se registraron 22.500 usuarios quienes realizaron poco más de 90.000 viajes.
El sistema de bicicletas públicas de Santa fe se basa principalmente en la experiencia de Rosario, donde funciona de manera exitosa hace años. Es un proyecto impulsado por el ejecutivo municipal que cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas. Por ejemplo, las 55 bicicletas incorporadas a la red fueron donadas, 50 por el Banco de Santa Fe y 5 por la empresa Sancor Seguros. Además, el Bici Punto del Liceo Municipal fue solventado por el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Es el número 223 en todo el país. Mientras, la cadena de comidas rápidas avanza con el icónico local sustentable que abrirá en el Hipódromo de Rosario.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.