
La agroindustria liquidó poco más de U$S2.000 millones en septiembre
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
La nueva edición busca incentivar a los productores agropecuarios a liquidar la producción con el objetivo del Gobierno de incrementar las reservas.
Región 05/09/2023El Gobierno Nacional, a través del Boletín Oficial, confirmó la vigencia de una nueva edición del Programa de Incremento de Exportaciones (PIE) para la soja, conocido comúnmente como Dólar Soja y en esta ocasión no tendrá un valor de cambio diferencial fijo.
A través del Decreto 443/2023 publicado este martes en el Boletín Oficial, se restableció el denominado dólar soja creado por el Decreto 576 del 4 de setiembre del año pasado.
En su quinta edición, el PIE será para “aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de este decreto”.
El decreto precisó que “el 75% del contravalor de la exportación de las mercaderías, incluidos los supuestos de prefinanciación o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación, que sean objeto de adhesión al Programa, deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
Desde el sector aseguran que en lo que va del año, las ventas cayeron un 54 por ciento, a pesar de las diferentes medidas conocidas como "dólar soja".
En octubre pasado la liquidación no llegó a los 750 millones de dólares, uno de los valores históricos más bajos.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.