
Nuevo Dólar Soja: los productores tendrán 25% de libre disponibilidad
La nueva edición busca incentivar a los productores agropecuarios a liquidar la producción con el objetivo del Gobierno de incrementar las reservas.
Desde el sector aseguran que en lo que va del año, las ventas cayeron un 54 por ciento, a pesar de las diferentes medidas conocidas como "dólar soja".
Región 05/09/2023El sector agroexportador, cuyo núcleo principal se encuentra en al área metropolitana de Rosario, liquidó en agosto pasado poco más de U$S1.700 millones y continúa con un año en tendencia a la baja en comparación con temporadas previas.
En rigor, las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 1.746.316.659 millones de dólares, una baja de 48 por ciento en relación al mismo mes de agosto del año 2022, y un 9 por ciento menos que en julio pasado, según el informe mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
"El ingreso de divisas del mes de agosto es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía", destaca el comunicado.
En lo que va del año, la agroexportación liquidó U$S14.710.010.764 millones. Comparado los primeros 8 meses con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por un 54 por ciento.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 por ciento del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Indec. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50 por ciento.
La nueva edición busca incentivar a los productores agropecuarios a liquidar la producción con el objetivo del Gobierno de incrementar las reservas.
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
En octubre pasado la liquidación no llegó a los 750 millones de dólares, uno de los valores históricos más bajos.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.