
Se viene una nueva edición del Congreso de Aapresid en Metropolitano
Es uno de los eventos más importantes del sector agropecuario y tendrá versión presencial y virtual. El foco estará puesto en la reducción de la huella de carbono.
El gobierno provincial oficializó esta semana que el límite de reintegro se eleva de los $5.000 actuales a $8.000. La medida es, en principio, hasta noviembre.
Rosario 01/09/2023Esta semana el gobierno provincial oficializó el aumento del reintegro del programa Billetera Santa Fe, que a partir de septiembre pasará de los $5.000 actuales a $8.000, alivianando en parte la pérdida de poder adquisitivo del beneficio por el aumento de la inflación.
La medida, que llega tarde para los consumidores, comienza a regir a partir de septiembre y, en principio, se confirmó que rige hasta el 30 de noviembre próximo.
En ese período cada usuario tendrá un límite máximo de gastos de $26.666 para que el programa le devuelva crédito por $8.000.
El programa Billetera Santa Fe fue creado por el gobierno provincial a finales de 2020, en medio de la pandemia del Covid-19, como una manera de ayudar económicamente a los consumidores de la provincia y promover las ventas en los comercios registrados en territorio santafesino.
Desde que comenzó a funcionar, los primeros días de 2021, el tope de reintegro se ubicó en los $5.000 y el pedido de aumento se hizo sentir desde diferentes sectores de la política y la economía producto de la inflación acumulada en el país.
Actualmente, Billetera Santa Fe cuenta con 1.756.899 usuarios registrados, es decir 2 de cada 3 santafesinos mayores de 18 años. A su vez, hay 37.517 comercios adheridos.
Es uno de los eventos más importantes del sector agropecuario y tendrá versión presencial y virtual. El foco estará puesto en la reducción de la huella de carbono.
El domingo 17 de septiembre la cadena de restaurantes organiza la tradicional carrera en la ciudad, buscando promover un estilo de vida saludable.
Los datos fueron registrados por el Centro de Información Económica (CIE) del municipio, en base a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.