
El sector agroexportador liquidó en agosto un 9% menos que en julio
Desde el sector aseguran que en lo que va del año, las ventas cayeron un 54 por ciento, a pesar de las diferentes medidas conocidas como "dólar soja".
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Región 25/08/2023El nuevo intercambiador de acceso a la localidad metropolitana de Fray Luis Beltrán a través de la autopista Rosario-Santa Fe quedó inaugurado este miércoles con un acto que contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y nacionales.
El proyecto, que fue anunciado en septiembre de 2019, demandó una inversión total actualizada de 2.233.989.514 pesos completa los accesos a cada ciudad del norte del Gran Rosario, la zona conocida como el Cordón Industrial donde se concentra buena parte de la actividad agroindustrial de la región.
El acceso a Fray Luis Beltrán desde la Autopista Rosario- Santa Fe consiste en la implementación de las ramas de acceso y egreso al puente bajo nivel existente y la pavimentación de 700 metros de la calle Luciano Molinas, conectándola con la autopista y comunicando los distritos ubicados en la zona norte de la ciudad de Rosario, que constituyen el cordón industrial con vinculación directa a la actividad portuaria de la zona.
También se realizaron trabajos de iluminación, desagües pluviales y la señalización horizontal y vertical. Entre las tareas complementarias se encuentran el desbosque, destronque y limpieza del terreno, retiro de alambrados, colocación de guardarraíl, limpieza y pintado de alcantarillas.
“La inversión supera largamente los 2.000 millones de pesos, pero no me cabe dudas que, a esa inversión, cada uno de los beltranenses, la va a devolver con creces, porque lo va a devolver con arraigo, con cariño a su ciudad, con progreso en sus comercios, con nuevas radicaciones, con la recepción de quienes van a ver ahora en Beltrán una opción real para crecer y desarrollar”, remarcó el gobernador Omar Perotti.
Desde el sector aseguran que en lo que va del año, las ventas cayeron un 54 por ciento, a pesar de las diferentes medidas conocidas como "dólar soja".
La entidad financiera, la más importante de la provincia, cuenta con 150 sucursales y más de 500 cajeros automáticos en todo el territorio santafesino.
Las medidas tomadas por el gobierno nacional no alcanzaron para aumentar los niveles de liquidación de granos y las comparaciones con el año pasado son a la baja.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.