
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
El acuerdo busca dar mayores facilidades a los productores argentinos al poder utilizar sus granos tokenizados como vehículo para obtener financiamiento.
País 20/08/2023 RedacciónAgrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, llegó a un acuerdo de colaboración con Banco Galicia para utilizar agrotokens como respaldo para otorgar créditos más beneficiosos a los productos agropecuarios en Argentina.
El acuerdo incluye, el desarrollo de nuevos productos financieros y estrategias comerciales orientadas a ofrecer más y mejores opciones de crédito a los productores argentinos; donde los agroactivos serán utilizados como garantía digital en un proceso simple, transparente y sin fricciones.
Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken, comentó: “Con nuestra infraestructura proveemos diversas opciones para operar de forma diaria utilizando como respaldo la cosecha tokenizada. Estos servicios constituyen un gran ecosistema económico, seguro y real a través de la tecnología. El 80% de nuestros usuarios utiliza sus agrotokens para comprar insumos como semillas y fertilizantes, pero también se pueden usar como garantía de créditos, abonar a través de la tarjeta Visa Agrotoken, en más de 100 millones de comercios en el mundo, de forma fácil, transparente, eficiente y segura”.
Por su parte, Florencia Román, Gerente de Alianzas Comerciales de Banco Galicia, amplió: “Nuestra apuesta constante es la innovación y la digitalización, y esta nueva alianza representa un paso firme hacia esa dirección. Esta colaboración nos permitirá ofrecer a nuestros clientes un acceso más fácil y seguro a nuevas oportunidades, impulsando el desarrollo del sector agrícola a través de la tokenización de la cosecha y la transformación digital. Una vez más, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas que potencien el crecimiento y la eficiencia del campo”.
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.