
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
País 15/08/2023La inflación de julio fue del 6,3 por ciento y de esa forma cortó con una racha de dos meses consecutivos en los que hubo una leve tendencia a la baja. Por el contrario, las consultoras privadas ya ven el número como "una foto vieja" teniendo en cuenta la devaluación del 22 por ciento tras el resultado de las PASO.
Con la cifra de julio, la variación de precios alcanzó un 60 por ciento en los primeros 7 meses del año y trepó hasta el 113,4 por ciento en la medición interanual.
La división con más subas en el mes fue Comunicaciones (+12,2%), producto del alza en los precios de servicios de telefonía e internet, y tras él, Recreación y Cultura (+11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos durante las vacaciones de invierno–. Completaron el podio Bebidas alcohólicas y tabaco (+9%).
En cuanto a la división por regiones, en la Patagonia el índice se elevó hasta los 7,8%, mientras que en la región Pampeana también estuvo por encima del total general con el 6,3%. Cuyo (+6,3%), Noreste (+6,3%), midieron igual que el índice general, y GBA (+6,2%) y Noroeste (+6,1%) estuvieron por debajo del IPC.
De cualquier manera, la volatilidad cambiaria actual, que se profundizó esta semana luego de las elecciones primarias, hacen prever que el número de agosto será superior a la medición de julio. Tanto las consultoras privadas como trabajos oficiales como el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estiman una inflación de dos dígitos para el mes que viene.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.