
Javkin fue reelecto intendente y Pullar será el nuevo gobernador de Santa Fe
Los candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe, alineados con Juntos x el Cambio a nivel nacional, se impusieron en las cinco categorías en las elecciones.
Tras la sorpresa de Javier Milei en las PASO, llegó el momento de ver y analizar qué datos estrictamente numéricos dejaron los comicios del domingo.
País 16/08/2023Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del pasado domingo dejaron tela para cortar. No solamente el sorprendente triunfo del liberal Javier Milei sino además una serie de datos estadísticos para desagregar que dejan conclusiones para pensar, rever y analizar.
Los datos que se desprenden rápido de un análisis habitual del escrutinio son que La Libertad Avanza resultó el frente más votado seguido por Juntos x el Cambio y tercero quedó Unión por la Patria, que Sergio Massa fue el segundo candidato con mayor caudal de votos, entre otros. Pero hay otros datos para desagregar y pensar.
Votos en blanco
Más de un millón de personas no eligieron a ninguno de los candidatos disponibles. En total 1.148.342 fueron los votos en blanco, representando el 4,78 por ciento siendo la sexta cifra más alta en el escrutinio, lo que es igual a decir que apenas cinco de los candidatos obtuvieron más sufragios. Del mismo modo, doce de los frentes electorales que se presentaron quedaron por debajo del voto en blanco.
Muchos candidatos
En la previa ya era una novedad importante. En el cuarto oscuro la presencia de las boletas era imponente. En estas PASO la oferta electoral incluyó 27 fórmulas de presidente y vice, además de los partidos que presentaban candidatos a otros cargos como diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur que no estaban atados a ninguno de los candidatos presidenciales. Sólo a modo de comparación, las PASO 2019, es decir las últimas hasta las de este domingo, tuvieron 10 fórmulas.
Porcentajes
Ante esa amplia oferta electoral, es lógico que el resultado final tenga un sinfín de candidatos con un caudal ínfimo. Pero no por eso deja de ser sorprendente a la vista. Así, 17 de los 27 candidatos terminaron con menos de 100.000 votos y 11 de esos 27 totalizaron menos del 0,1 por ciento.
Presupuesto
Ahora bien, cada frente electoral recibió un presupuesto del estado nacional de $103.351.721 para la impresión de boletas. De este modo, y sólo para citar algunos ejemplos, el Frente Liber.ar, que presentó tres candidatos en su interna y totalizó en todo el país 23.886 votos (un 0,1 por ciento), obtuvo ese monto para imprimir boletas. De igual manera, el frente Proyecto Joven que capitalizó 23.870 sufragios y Unión del Frente Democrático que consiguió 11.982 votos.
Los candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe, alineados con Juntos x el Cambio a nivel nacional, se impusieron en las cinco categorías en las elecciones.
Los candidatos oficialista y de la Libertad Avanza fueron los dos más votados en las presidenciales. Atrás quedaron Bullrich, Schiaretti y Bregman.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.