
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Tras la sorpresa de Javier Milei en las PASO, llegó el momento de ver y analizar qué datos estrictamente numéricos dejaron los comicios del domingo.
País 16/08/2023Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del pasado domingo dejaron tela para cortar. No solamente el sorprendente triunfo del liberal Javier Milei sino además una serie de datos estadísticos para desagregar que dejan conclusiones para pensar, rever y analizar.
Los datos que se desprenden rápido de un análisis habitual del escrutinio son que La Libertad Avanza resultó el frente más votado seguido por Juntos x el Cambio y tercero quedó Unión por la Patria, que Sergio Massa fue el segundo candidato con mayor caudal de votos, entre otros. Pero hay otros datos para desagregar y pensar.
Votos en blanco
Más de un millón de personas no eligieron a ninguno de los candidatos disponibles. En total 1.148.342 fueron los votos en blanco, representando el 4,78 por ciento siendo la sexta cifra más alta en el escrutinio, lo que es igual a decir que apenas cinco de los candidatos obtuvieron más sufragios. Del mismo modo, doce de los frentes electorales que se presentaron quedaron por debajo del voto en blanco.
Muchos candidatos
En la previa ya era una novedad importante. En el cuarto oscuro la presencia de las boletas era imponente. En estas PASO la oferta electoral incluyó 27 fórmulas de presidente y vice, además de los partidos que presentaban candidatos a otros cargos como diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur que no estaban atados a ninguno de los candidatos presidenciales. Sólo a modo de comparación, las PASO 2019, es decir las últimas hasta las de este domingo, tuvieron 10 fórmulas.
Porcentajes
Ante esa amplia oferta electoral, es lógico que el resultado final tenga un sinfín de candidatos con un caudal ínfimo. Pero no por eso deja de ser sorprendente a la vista. Así, 17 de los 27 candidatos terminaron con menos de 100.000 votos y 11 de esos 27 totalizaron menos del 0,1 por ciento.
Presupuesto
Ahora bien, cada frente electoral recibió un presupuesto del estado nacional de $103.351.721 para la impresión de boletas. De este modo, y sólo para citar algunos ejemplos, el Frente Liber.ar, que presentó tres candidatos en su interna y totalizó en todo el país 23.886 votos (un 0,1 por ciento), obtuvo ese monto para imprimir boletas. De igual manera, el frente Proyecto Joven que capitalizó 23.870 sufragios y Unión del Frente Democrático que consiguió 11.982 votos.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
Fue reconocido por tercer año consecutivo por la encuesta de Great Place to Work (GPTW), que mide el clima laboral en las empresas más importantes.
La comercialización del proyecto se lanzó en los últimos días. Se trata del Tru By Hilton Bariloche, que llega de la mano de Argenway
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Los usuarios que autoricen que toda su actividad con Thermomix sea analizada por la IA, recibirá diariamente variedad de propuestas y soluciones a distintas necesidades de alimentación.
El Salvador implementó en 2021 cuando el bitcoin como moneda de curso legal. Ahora, el modelo es seguido por autoridades argentinas. ¿Se puede replicar?
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.