
Las ventas minoristas pyme cayeron 3,6 por ciento interanual en junio
El primer semestre del año cerró con una desaceleración en las ventas del 1,8 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado.
El sector más afectado durante el mes de julio fue el de Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% anual en comparación con el mes anterior.
País 11/08/2023 RedacciónLas ventas minoristas pymes descendieron por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022, en la medición a precios constantes. En los primeros siete meses del año el comercio acumula una caída de 1,6%. También en la comparación mensual, se vendió 3,2% menos que en junio.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), es un trabajo estadístico elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.273 comercios minoristas del país, realizado del 1 al 4 de agosto pasado.
En julio, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción se ubicó en el rubro de Textil e Indumentaria (-7%) y el único rubro en alza volvió a ser Farmacias (+1,3%).
El sector más afectado durante el mes de julio fue el de Textil e Indumentaria, que se contrajo un 7% anual en comparación con el mes anterior. También se destaca el declive en Alimentos y Bebidas, con una significativa variación interanual del 4,3%. La gente está gastando menos en bienes y servicios, lo que está provocando una desaceleración económica.
Los negocios consultados señalaron que las últimas dos semanas del mes fueron muy difíciles, con ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos. Frente a una dinámica inflacionaria que se manifiesta en elevadas tasas de aumentos, cada vez más frecuentes, los salarios de los trabajadores quedan muy rezagados. Este fenómeno impacta en la reducción de la demanda verificada. Mientras tanto, los comercios se ven afectados no solo por la caída de ventas, sino por incrementos de costos en alquileres, y otros servicios, que reducen sus márgenes de ganancias.
El primer semestre del año cerró con una desaceleración en las ventas del 1,8 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
El referente de La Libertad Avanza sorprendió en las elecciones de este domingo y se impuso como el más votado por sobre Sergio Massa y Patricia Bullrich.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.