
Crece el sistema de bicicletas públicas en Santa Fe: ¿Cuántos viajes se hicieron?
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Región 05/08/2023 RedacciónA través del decreto municipal 00277/2023 y sus anexos, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) rubricaron un convenio de colaboración para reformular la movilidad en un área de la Ruta 168 y de la rotonda que conecta con el Puente Colgante. Se trata del diseño de un nuevo criterio de movilidad activa para un mejor acceso para los estudiantes, docentes y empleados hasta Ciudad Universitaria.
El plan consiste en la ejecución de obras que mejoren el desplazamiento peatonal y de ciclistas, creando "una vía ciclista exclusiva y generando un nuevo sendero sólo de uso peatonal", a lo se suma "la colocación de biciestaciones del Sistema de Bicicletas Públicas", entre otras acciones, dice la letra del convenio. La inversión inicial (primera etapa) es de 36.653.223 millones de pesos a mayo, con lo cual es posible que haya una actualización de los montos.
En concreto, lo que se va a intervenir es la vereda que existe hoy, de uso compartido, que va desde el acceso a Ciudad Universitaria, pasando por enfrente del Hotel UNL-ATE.
Al mismo tiempo, se construirá una senda exclusiva para peatones, con pavimento intertrabado, que estará en paralelo a la vereda existente hoy (la cual se transformará en ciclovía, como se dijo antes).
El proyecto, cuya base está en la experiencia de Rosario, cumplió sus primeros seis meses y sumó nuevas unidades. Hay beneplácito en diferentes sectores.
Es el número 223 en todo el país. Mientras, la cadena de comidas rápidas avanza con el icónico local sustentable que abrirá en el Hipódromo de Rosario.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.