
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
Rosario 25/07/2023En el mes de mayo pasado, se alojaron en Rosario poco más de 30.000 turistas, un número inferior a la estadística de abril, pero que de todos modos le alcanzó a la ciudad para mantenerse entre los destinos nacionales más visitados, según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo al informe, en mayo se hospedaron en los hoteles de Rosario 30.614 turistas, quienes pernoctaron un total de 57.766 noches, lo que da un promedio de 1,9 noches cada uno. En el desglose, hubo 27.581 turistas nacionales y 3.033 extranjeros, sosteniendo el promedio que ronda el 10 por ciento del total.
Del estudio se desprende que Capital Federal fue la ciudad más visitada del mes, como ocurre habitualmente, con 367.697 turistas seguido por Mendoza (58.932), Salta (57.105), Mar del Plata (57.018), Bariloche (45.575), Córdoba (33.951) y Rosario en el séptimo lugar.
Más atrás aparecen El Calafate con 27.576, Villa Carlos Paz (26.512) y San Miguel de Tucumán con 25.335 para completar los diez destinos con más turistas en mayo.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.