
Con un 60% de avance, la cosecha de soja de primera es la más retrasada de los últimos ocho años
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Región 08/07/2023Bioagro, la empresa entrerriana especializada en soluciones amigables con el Medio Ambiente para el agro, lanzó Nutriguano, un fertilizante que deriva de una mezcla exclusiva de estiércol maduro humificado y se convierte en uno de los productos más completos de la compañía, ofreciendo a los productores agrícolas una combinación de microorganismos y nutrientes capaces de potenciar todo tipo de cultivos.
Este nuevo insumo orgánico, elaborado a base de cama de pollo y estiércol bovino peletizado, se presenta como un pellet homogéneo de fácil aplicación con fertilizadora. Entre sus beneficios, se destaca que entrega elementos nutritivos al suelo, mejorando su estructura y porosidad, y aporta microorganismos que favorecen la evolución y la vida del terreno.
Nutriguano se recomienda para todo tipo de cultivos, y en particular para los que se desarrollan en suelo arenoso, ya que puede resolver problemas como la macroporosidad acentuada, que se presenta cuando los espacios de aire en el terreno son demasiado grandes, dificultando la capacidad de la tierra para retener el agua, y el riesgo de compactación, que puede restringir el crecimiento de las raíces y reducir la circulación del aire y del agua en el suelo. Además, es ideal para la fertilización en cobertura de cereales otoño-invernales.
“Ya estuvimos probando este nuevo fertilizante con clientes de todo el país y es un éxito por sus excelentes resultados en el terreno”, cuenta Ariel Piana, gerente de Bioagro SRL. “Es un orgullo que uno de nuestros productos más completos sea también una solución de economía circular, en la que aprovechamos desechos orgánicos de otras industrias del agro para crear un insumo innovador, altamente efectivo y amigable con el Medio Ambiente”.
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
Es de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Es una propuesta conjunta entre entidades santafesinas y entrerrianas. Buscan incentivar el turismo en la zona para generar recursos para potenciar y cuidar la región.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.