
Rosario es la única ciudad argentina elegida para el plan de desarrollo sostenible
Doce ciudades latinoamericanas fueron seleccionadas junto a sus pares estadounidenses para trabajar en el desarrollo sostenible.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Región 08/07/2023Bioagro, la empresa entrerriana especializada en soluciones amigables con el Medio Ambiente para el agro, lanzó Nutriguano, un fertilizante que deriva de una mezcla exclusiva de estiércol maduro humificado y se convierte en uno de los productos más completos de la compañía, ofreciendo a los productores agrícolas una combinación de microorganismos y nutrientes capaces de potenciar todo tipo de cultivos.
Este nuevo insumo orgánico, elaborado a base de cama de pollo y estiércol bovino peletizado, se presenta como un pellet homogéneo de fácil aplicación con fertilizadora. Entre sus beneficios, se destaca que entrega elementos nutritivos al suelo, mejorando su estructura y porosidad, y aporta microorganismos que favorecen la evolución y la vida del terreno.
Nutriguano se recomienda para todo tipo de cultivos, y en particular para los que se desarrollan en suelo arenoso, ya que puede resolver problemas como la macroporosidad acentuada, que se presenta cuando los espacios de aire en el terreno son demasiado grandes, dificultando la capacidad de la tierra para retener el agua, y el riesgo de compactación, que puede restringir el crecimiento de las raíces y reducir la circulación del aire y del agua en el suelo. Además, es ideal para la fertilización en cobertura de cereales otoño-invernales.
“Ya estuvimos probando este nuevo fertilizante con clientes de todo el país y es un éxito por sus excelentes resultados en el terreno”, cuenta Ariel Piana, gerente de Bioagro SRL. “Es un orgullo que uno de nuestros productos más completos sea también una solución de economía circular, en la que aprovechamos desechos orgánicos de otras industrias del agro para crear un insumo innovador, altamente efectivo y amigable con el Medio Ambiente”.
Doce ciudades latinoamericanas fueron seleccionadas junto a sus pares estadounidenses para trabajar en el desarrollo sostenible.
Es una alianza que sirve para potenciar una empresa que trabaja en crear soluciones basadas en la naturaleza, que será apadrinada por una aseguradora.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.