
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Región 05/06/2023El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde hace más de 50 años, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La gestión de residuos es un ítem clave a la hora de evitar la contaminación que nuestro planeta viene sufriendo a partir de formas de producción y consumo lineales.
Argentina sobresale desde hace décadas como productora mundial de aceite, pero qué pasa con ese producto una vez consumido: Según un estudio realizado por la Facultad de Agronomía y la empresa DH-SH, hay un descarte de 2,6 litros por persona, por año, de aceite de frituras que no se gestionan. Es decir, más de la mitad de los argentinos que cocinan y consumen frituras, no separan este residuo.
El aceite vegetal usado es un subproducto que se genera en los hogares y la industria alimentaria, y su disposición inadecuada puede tener un impacto significativo en el medio ambiente: tan solo 1 litro puede contaminar hasta
mil litros de agua. En cambio, si se separa y gestiona, puede convertirse en biocombustible de segunda generación. Esta es una de las tareas que lleva adelante la empresa DH-SH, ubicada en Capitán Bermúdez, Santa Fe, con su
campaña “Reciclá tu Aceite”, que recolecta y acondiciona aceite vegetal usado en 15 provincias del país y lleva desarrollados más de 250 puntos verdes en articulación con casi 100 municipios.
El tema de este día internacional, este año, es la contaminación por plásticos, tal como lo anunció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), flagelo que sin dudas debe ser prioridad para el mundo: Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen a nivel mundial cada año, de los cuales tiene como destino un solo uso. Este último también es el caso de los envases de aceite que, en el mejor de los casos, terminan siendo gestionados y reciclados.
Es un proyecto que busca extender la red vial para bicicletas en la capital provincial. Junto a Rosario, son las dos ciudades con más bicisendas en la provincia.
La nueva edición busca incentivar a los productores agropecuarios a liquidar la producción con el objetivo del Gobierno de incrementar las reservas.
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.