
Inauguraron el acceso a Fray Luis Beltrán por la autopista Rosario-Santa Fe
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
Región 02/06/2023Los trabajos del nuevo intercambiador de acceso a la ciudad de Santo Tomé, a través de la autopista Rosario-Santa Fe, ingresaron en la etapa final y la obra ya presenta un avance del 95 por ciento.
El proyecto se ejecuta mediante el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad. El nuevo acceso norte a Santo Tomé se encuentra a la altura del kilómetro 154,1 de la autopista y tiene un presupuesto actualizado de $2.084.183.157.
Los trabajos principales en la zona, se basaron en la construcción de dos ramas de ingreso (de 315 metros) y dos de egreso (165 metros) con la pavimentación de varios sectores, la construcción de una rotonda en cada cabecera del puente existente (constituyendo un sistema tipo pesa de acuerdo a los estándares de seguridad vial vigentes) y trabajos de iluminación led sobre la traza principal de la Autopista, así como en cada sector intervenido vialmente.
En las cuatro ramas, se desarrollaron nuevos cordones y se incorporó iluminación led y barandas metálicas de defensa para mejorar la seguridad vial de la zona.
En el lado sur, se construyó una rotonda de distribución hacia la ciudad de Santo Tomé y se pavimentó el segmento que comunica con otra rotonda preexistente, que es de propiedad municipal.
Respecto al lado norte, además de la construcción de la rotonda, se reconstruyó la calzada de la colectora que comunica los barrios de la zona desarrollando una nueva alcantarilla para desagües pluviales que provienen desde la Ruta Nacional N°19.
Se trata del segundo intercambiador de estas características que se ejecutan sobre la traza, teniendo en cuenta el que se encuentra en el acceso a Fray Luis Beltrán, en la zona del Cordón Industrial.
Era la última localidad del Cordón Industrial que restaba tener su propio acceso a través de la conexión vial más importante de esa zona del Gran Rosario.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.