
Neoris combinará la IA y el talento humano para potenciar a las empresas
La firma es una aceleradora digital con raíces en Rosario y presencia global. La campaña busca ofrecer soluciones operativas a sus clientes.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
País 04/06/2023Dos emprendedores argentinos crearon una herramienta que recopila y analiza datos de diferentes blockchains o cadena de bloques, que alimenta a un modelo predictivo de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones en inversiones en el mercado de criptoactivos.
Se trata de Stenox Analytics, una herramienta que utiliza tecnologías avanzadas en ciencia de datos para extraer y procesar grandes volúmenes de información de todo tipo, incluidos datos históricos, tiempos de mercado, noticias actuales de distintos medios, como Twitter e informes de diferentes blockchains.
A través de la incorporación de IA puede predecir los próximos movimientos de precios hasta con un 71 % de efectividad. La información se le presenta al usuario en una interfaz intuitiva, que le permite tomar decisiones de inversión con mayor claridad y menor esfuerzo, además de tenerla en realtime.
Stenox Analytics nació a partir de la idea de Nicolás Di Guglielmo, oriundo de Tres Lomas, al oeste de la provincia de Buenos Aires y experto en finanzas en el mercado cripto, junto a Adrián Silisque, un ingeniero en software nacido en Jujuy, cuya experiencia y trayectoria como científico de datos lo llevaron a radicarse por veinte años en Europa. Ambos emprendedores, apasionados por la tecnología y el mundo de las criptomonedas, desde el primer momento focalizaron en una de las problemáticas fundamentales del mercado: detectar el momentum de mayor volatilidad de las criptos.
Según un informe publicado por The Block Research en 2021, el 24% de los inversores de criptomonedas informaron ganancias del 50% o más en el primer trimestre de 2021. Mientras tanto, el 28% reportó una pérdida del 50% o más en el mismo período. Otro informe publicado por eToro en mayo de 2021 encontró que el 67% de los inversores en criptomonedas encuestados informaron haber obtenido ganancias en 2020, siendo que el 33% informó haber sufrido pérdida, lo que representa una radiografía de la volatilidad de este mercado.
Es así que Stenox Analytics facilita el acceso a la información para saber dónde y cuánto invertir, a través de notificaciones en tiempo real, reduciendo la incertidumbre a la hora de emplear el dinero. Y esto se logra porque analiza miles de monedas cripto, y billeteras tenedoras de cryptos a partir de lo cual crea modelos predictivos, entendiendo las transacciones históricas, su precio actual y su repercusión social (sentimiento del mercado a partir de las noticias en tiempo real). Por otro lado, en un futuro cercano, la plataforma le permitirá a los usuarios acceder a la información de todas las billeteras del mundo. “Stenox Analytics usa modelos de inteligencia artificial para analizar las noticias y dar una estimación del “sentimiento de mercado”. Ese mismo algoritmo realiza un análisis técnico sobre el historial de precios de cada moneda, calcula ciertos indicadores (RSI, MACD, etc.) y combina todos estos números para dar así un resultado final estimativo sobre la probabilidad de que el precio de determinado activo, suba o baje”, explica Adrián Silisque, CTO de Stenox Analytics.
La firma es una aceleradora digital con raíces en Rosario y presencia global. La campaña busca ofrecer soluciones operativas a sus clientes.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Tras la sorpresa de Javier Milei en las PASO, llegó el momento de ver y analizar qué datos estrictamente numéricos dejaron los comicios del domingo.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.