
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Rosario 30/05/2023El ranking de turismo de marzo pasado arrojó que en Rosario se alojaron casi 37.000 turistas con lo cual a la ciudad le alcanzó para ocupar un puesto entre los diez destinos más elegidos del mes.
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Indec, en marzo último se hospedaron en Rosario 36.901 turistas, con lo cual le alcanzó a la ciudad para ocupar el noveno puesto entre los destinos nacionales preferidos por el turismo.
En el desglose, hubo 34.528 visitantes nacionales y 2.373 extranjeros que pernoctaron un total de 63.164 noches, lo que da un promedio de 1,7 noches por turista, un número apenas inferior a la medición anterior. El dato significativo fue que. una vez más, la ciudad de Córdoba Capital tuvo más visitantes, al igual que en la medición de febrero.
En marzo, Buenos Aires ocupó el puesto 1 con 378.368 turistas seguido por Mar del Plata (118.128), Bariloche (62.942), El Calafate (54.987), Mendoza (54.401), Córdoba Capital (46.330), Villa Carlos Paz (44.027) y Salta (43.444).
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.