
Es una marca que crece en el Gran Buenos Aires y ahora, de la mano de un socio comercial, llega a Rosario. Tendrá un patio y un kinder.
La marca, que actualmente opera tres locales, es un éxito en la ciudad. Ficharon un local estratégico y abren su nuevo bar.
Gastronomía 24/05/2023Una de las cervecerías más importantes de Rosario se expande y abre un nuevo local en el barrio Alberto Olmedo con la intención de seguir consolidando la marca y tener presencia en uno de las zonas de mayor impacto gastronómico de la ciudad.
Se trata de Mosto, una de las marcas de mayor crecimiento en la ciudad que fichó un local en el barrio de Pichincha aunque a pocas cuadras del corredor principal.
El nuevo local, que se encuentra en la fase final de obras está ubicado en Ovidio lagos 358, entre Catamarca y Tucumán. Contará con la impronta característica de la marca y tendrá, además del salón principal, un entrepiso, patio y espacio en la vereda. En total contará con capacidad para unas 70 personas.
La nueva sucursal de Mosto tendrá seis canillas de cerveza artesanal y la carta gastronómica que ya es un éxito en los otros tres eslabones de la cadena. Los precios serán accesibles y la premisa es la misma que identifica a la marca: "devolverle al barrio lo que es del barrio".
Si bien no hay una fecha para la apertura, calculan que será en unos 10 ó 15 días. Mosto cuenta actualmente con otros tres locales ubicados en Pueyrredón 1096, Corrientes y Viamonte y San Juan 561.
Es una marca que crece en el Gran Buenos Aires y ahora, de la mano de un socio comercial, llega a Rosario. Tendrá un patio y un kinder.
Es uno de los eventos más importantes del año para el sector, en el cual hasta triplican el volumen de clientes. Esperan más de 80 locales adheridos.
Es un evento gastronómico que se realiza en todo el país con más de 80 locales en diferentes ciudades. ¿En qué bares de Rosario se podrá disfrutar?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.