
Aerolíneas Argentinas realizó el primer con combustible sustentable
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Vuelos 27/05/2023Tras cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación correspondiente, Andes Líneas Aéreas obtuvo nuevamente su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) otorgado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina.
De esta manera, la línea aérea está lista para operar servicios aéreos regulares y no regulares domésticos e internacionales para transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte. “La llamada recertificación es un proceso complejo de cinco fases, en los que ANAC, acompañó a Andes para poder garantizar lo operativo, financiero y legal”, señalaron desde el organismo.
Andes Líneas Aéreas había suspendido sus operaciones regulares previo al estallido de la pandemia de COVID-19, en noviembre de 2019, tras el nuevo contexto competitivo desarrollado con la llegada de aerolíneas low-cost a la Argentina en 2018 y una importante deuda de la provincia de Chubut. Paradójicamente, fue la misma apertura del mercado aerocomercial la que le había permitido crecer de manera exponencial a partir de 2016, habiendo alcanzado a movilizar casi 2 millones de pasajeros en 2018.
Para su regreso como operador aéreo, Andes cuenta con dos aeronaves Boeing 737-800. La empresa buscará cubrir rutas aéreas que, tras la pandemia, aún no son explotadas por otras empresas y que tienen buenos niveles de demanda según sus estudios de mercado.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.