
La inflación de julio fue 6,3% y advierten que es "una foto vieja"
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
El dato es el más alto desde 2002 y el acumulado, del 108,8 por ciento, no se registraba desde 1991. El gobierno nacional anunciará nuevas medidas mañana.
País 12/05/2023 RedacciónLa inflación de abril fue del 8,4 por ciento, la más alta en lo que va del año, consolidando una tendencia al alza que va en contra de las expectativas iniciales que tenían desde el gobierno nacional, de acuerdo al informe técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La variación de precios de los últimos 12 meses alcanzó el 108,8% y la acumulada en el primer cuatrimestre fue de 32%. Se trata del dato de inflación mensual más alto desde abril 2002 (10,4%) y el mayor interanual desde 1991. Desde que comenzó el año, la inflación mensual se fue acelerando, si se tienen en cuenta los datos de enero (6%), febrero (6,6%), marzo (7,7%) y el mes pasado (8,4%).
El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el que más impacto tiene en el bolsillo de las personas pobres e indigentes, promedió una suba de 10,1% en abril y acumula un alza de 115% en el último año. Fue el sector qué más variación de precios tuvo, luego de Prendas de vestir y calzado (10,8%). La variación acumulada en el primer cuatrimestre en la categoría Alimentos es del 41,2 por ciento.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que el año pasado: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.