
En mayo, se hace el primer encuentro inmobiliario y logístico de Santa Fe
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Rosario 12/05/2023El Grupo Logístico Andreani, una de las principales empresas de logística y distribución de Argentina, ha ampliado su capacidad operativa para optimizar los envíos durante la edición 2023 del Hot Sale.
La compañía anunció la incorporación de 5.560 metros cuadrados de superficie operativa, alcanzando los 680.719 metros cuadrados en sus distintas plantas ubicadas en Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis. Esta inversión busca aumentar la capacidad de procesamiento y distribución de la empresa, y mejorar la eficiencia en la entrega de productos a todos los rincones del país.
A su vez, a su flota de más de 3.700 vehículos de distinto porte se adicionaron 45 nuevos y más de 60 equipos adicionales para larga distancia, al tiempo que en infraestructura y red de distribución incorporó un nuevo sorter vertical (clasificador automático de paquetería).
El mismo está ubicado en la Central Inteligente de Transferencia de Benavídez, con una capacidad de procesamiento de 8.000 paquetes por hora, que escanea y clasifica el 92% de los 90.000 paquetes que pasan diariamente por esa central, de distintos segmentos como celulares, accesorios, televisores, línea blanca, indumentaria, cosmética, tarjetas de crédito, entre otros. En los otros 20 sorters de última milla se clasifican 36.000 paquetes por hora.
En tanto, la empresa sumó 1.800 m2 en la planta de Avellaneda, 3.100 metros cuadrados adicionales en la Central Inteligente de Transferencia y se reabrió el Centro de Distribución de zona Oeste de 660 metros cuadrados.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
El dato sorprendió a los empresarios locales porque históricamente fue al revés en el comparativo de las dos ciudades más importantes del interior.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.