
¿Cuáles son las tres zonas del Gran Rosario con mayor potencial inmobiliario?
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
El modelo actual se dejará de producir a fin de año y hay un plan que pica en punta para reemplazar la fabricación del Cruze.
Región 17/05/2023La planta que la automotriz General Motors tiene en la localidad de Alvear, a pocos kilómetros al sur de Rosario, dejará de fabricar el Cruze este mismo año y ya hay un proyecto que pica en punta para utilizar la infraestructura actual.
De acuerdo con medios especializados, General Motors suspenderá la producción del Cruze en noviembre próximo, aunque la fecha concreta se puede modificar en función de cuestiones operativas que se definirán más cerca de la fecha.
Desde que se conoció la información, surgieron rumores sobre cuál sería el modelo que la automotriz pasaría a fabricar en la planta que se encuentra en la intersección de la autopista Rosario-Buenos Aires y la Ruta A012.
Hasta el momento, hay dos que asoman como los más avanzados. Por un lado, aparece como la principal candidata la pick up Montana, que actualmente se fabrica en Brasil y que forma parte del segmento compacto, donde compite con modelos como la Renault Oroch y la Fiat Toro. Actualmente, existen cuatro versiones de la Montana que abarcan todo el segmento desde base a full.
Por otro lado, el segundo proyecto que podría reemplazar al Cruze en Alvear es un nuevo SUV que se fabricará sobre la base del Chevrolet Onix. En principio, esta alternativa aparece en un segundo plano ya que la automotriz había anunciado que recién se fabricaría en Brasil a partir de 2025 o 2026, lo cual deja entrever que deberían acelerarse los trabajos para adelantar ese modelo.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.